Descripción del blog

Este blog fue creado con el objetivo de dar a conocer la importancia de la avifauna presente en los ambientes que abarca el Golfo San Jorge ubicado desde el Camarones hasta Puerto Deseado ambas localidades ubicadas en las provincias del Chubut y Santa Cruz respectivamente y dentro de la Patagonia Argentina .
201 especies que se pueden observar en las zonas que abarca el blog y las iré sumando a medida que las tenga fotografiadas y filmadas en vídeo.
184 fichas de especies actualizadas.

jueves, 12 de junio de 2025

Mix Laguna de Rada Tilly Junio 2025

   En la presente entrada pueden visualizar distintos registros realizads el día 4 de Junio 2025 por la tarde recorriendo la laguna ubicada dentro de la localidad de Rada Tilly, Chubut, Patagonia Argentina. El clima se encontraba parcialmente nublado y frio con ratos que salía el sol.

  Al recorrer por esta zona se pudo contemplar una gran variedad de aves acuáticas siendo destacables para la época grandes bandadas de patos cuchara (Spatula platalea). Asi mismo, se hallaron bandadas de especies terrestres cazando insectos y alimentándose para resistir el invierno.

                                                          Panorámica Laguna de Rada Tilly.

                                                          Especies fotografiadas.

                            Yal negro (Rhopospina fruticeti) macho adulto.




                                            Ejemplares hembra y juvenil.
                                                        De espalda.
                                                                       Grupo descansando.

                                                                    Junto con chingolos (Zonotrichia capensis australis).

                            Chingolo (Zonotrichia capensis australis) ejemplar adulto con viruela aviar.





Gaucho pardo (Agriornis micropterus) adulto.






                                                   De espalda.


Macá cara blanca (Rollandia rolland chilensis) adulto en plumaje nupcial.
                                          Bandada de patos maiceros (Anas georgica) nadando.
                                                              Grupo de patos barcinos (Anas flavirostris).
                                               Bandada de patos cuchara (Spatula platalea) adultos.
                       Junto con casal de pato crestón (Lophonetta specularioides) adultos.
                                                    Gallaretas chica (Fulica leucoptera).
Lechucita vizcachera (Speotyto cunicularia) adulta.
                                                        Otro ejemplar.





                                                                           Retratos.




                                                                       Madriguera.
Halconcito colorado (Falco sparverius) hembra adulta.








jueves, 22 de mayo de 2025

Primer registro de la calandria grande (Mimus saturninus) para Rada Tilly, Chubut, Patagonia Argentina.

El día 19-04-2025 por la tarde fui a observar aves por la zona urbana de Rada Tilly.

En uno de los barrios pude visualizar dos ejemplares distintos de calandria grande (Mimus saturninus) especie cada vez más común de observar en Comodoro Rivadavia pero que nunca habia registrado en Rada Tilly. 

Se alimentaban de lombrices junto a individuos de zorzal patagónico (Turdus falcklandii) y de calandria mora (Mimus patagonicus) destacándose estos dos ejemplares por su coloración más clara y tamaño mayor.

                                                              Más fotografías.

                                                              Otros perfiles.






                                                                           Acicalándose.

                                                                             Retratos.


                                                                Vídeo.



A partir de este registro novedoso y a su presencia ya estable en Comodoro Rivadavia y Colonia Sarmiento puedo inferir que la especie se encuentra en una lenta expansión hacia el sur.
 
Más info en: Calandria grande