Descripción del blog

Este blog fue creado con el objetivo de dar a conocer la importancia de la avifauna presente en los ambientes que abarca el Golfo San Jorge ubicado desde el Camarones hasta Puerto Deseado ambas localidades ubicadas en las provincias del Chubut y Santa Cruz respectivamente y dentro de la Patagonia Argentina .
201 especies que se pueden observar en las zonas que abarca el blog y las iré sumando a medida que las tenga fotografiadas y filmadas en vídeo.
184 fichas de especies actualizadas.

lunes, 18 de agosto de 2025

Mix Bahía Solano Agosto 2025

En la presente entrada muestro registros de distintas especies de obtenidos en el transcurso del mes de agosto 2025 en la localidad de Bahía Solano ubicada al norte de Comodoro Rivadavia. Se pudo visualizar una buena variedad de especies algunas poco comunes como el cormorán gris (Poikilocarbo gaimardii) que se visualizaron dos ejemplares distintos, un playerito blanco (Calidris alba) raro para esta época del año y al igual que un gaviotín lagunero (Sterna trudeaui) adulto en plumaje invernal.

                                                            Panorámicas.

                                                           Bahía Solano.

                                                                    Mix de aves costeras descansando.

Intermareal.
Laguna.
                                                   Marea alta.

                                                             Especies fotografiadas.

                                                              Especies de estepa.

                                              Bandurrita esteparia (Upucerthia dumetaria) adulta en distintos perfiles.









      Aguilucho ñamco (Geranoaetus polyosoma) inmaduro alimentándose en distintos perfiles y retratos.







                                                          Avifauna costera.

              Playerito blanco (Calidris alba) adulto en plumaje invernal alimentándose. Primera vez que observo a la especie en esta época del año. Ver más info en la siguiente ficha: Playero blanco




















                        Chorlito pecho canela (Charadrius modestus) adulto en plumaje nupcial.







                Chorlito pecho canela (Charadrius modestus) adulto mudando al plumaje nupcial.








                                                                     Dos ejemplares juntos.

                     Chorlito doble collar (Charadrius falklandicus) adulto en plumaje nupcial.



                Chorlitos doble collar (Charadrius falklandicus) adultos en plumaje nupcial.
Grupo.
                    Junto con chorlito pecho canela (Charadrius modestus) adulto en plumaje nupcial.
                Chorlito doble collar (Charadrius falklandicus) adulto mudando al plumaje nupcial.
                                                                      Estirándose.
                            Chorlito doble collar (Charadrius falklandicus) adulto en plumaje invernal.


           Comparativa con playerito blanco (Calidris alba) adulto en plumaje invernal descansando.
                                                                Bandada en vuelo.

Quetro cabeza blanca (Tachyeres leucocephalus) macho adulto nadando. Especie endémica de Argentina.



Quetro cabeza blanca (Tachyeres leucocephalus) hembra adulta nadando. Especie endémica de Argentina.

                                    Pato crestón (Lophonetta specularioides) adulto nadando.

          Cormoranes imperiales (Leucocarbo atriceps) inmaduros descansando en el intermareal.



                                   Junto con cormorán cuello negro (Leucocarbo magellanicus) adulto.
Cormoranes grises (Poikilocarbo gaimardii) adultos. Especie muy rara de observar en la zona y es la segunda vez que la observo. Ver más info en el siguiente enlace: Cormorán gris


                                                                       Nadando.
                                                 Los dos ejemplares nadando.
                                                               Ejemplar solitario.

                                Ostreros australes (Haematopus leucopodus) adultos descansando.

                                                                   Bandada.
                                                  Comparativa con ostrero pardo (Haematopus palliatus).
                                           Casal de ostreros pardos (Haematopus palliatus).
                                                Ostrero negro (Haematopus ater) adulto.









             Gaviota capucho café (Chroicocephalus maculipennis) adulta en plumaje nupcial.



Gaviota capucho café (Chroicocephalus maculipennis) adultas en plumaje invernal junto con ostreros australes (Haematopus leucopodus) adultos.
                Gaviota capucho café (Chroicocephalus maculipennis) adulta en plumaje invernal nadando.
 Grupo junto con ostreros australes (Haematopus leucopodus) y gaviota cocnera (Larus dominicanus).
   Bandada de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) adultas.
                                              Junto con ostreros australes (Haematopus leucopodus).
                                  Comparativa con biguáes (Nannopterum brasilianus).

     Gaviotín lagunero (Sterna trudeaui) adulto en plumaje invernal. Especie rara de observar en la zona ya que la observé solo dos veces. Más información en el siguiente enlace: Gaviotín lagunero






                                                  Limpiándose el plumaje.



                                                              En vuelo.

Garza bruja (Nycticorax nycticorax obscurus) adulta.

                                 Dormilona cara negra (Muscisaxicola macloviana) adulta.



                                                                    Vídeos.

                                               Cormorán gris (Poikilocarbo gaimardii).

Playerito blanco (Calidris alba) adulto.
                                           Chorlito pecho canela (Charadrius modestus) adulto en plumaje nupcial.
Gaviotín lagunero (Sterna trudeaui) adulto en plumaje invernal.






No hay comentarios:

Publicar un comentario